Análisis comparativo cementerio indígenas y película el libro de la vida
INTRODUCCIÓN
CREACIÓN: Percepción del mundo andino, viene desde la parte de "arriba". El sentido de lo de arriba es la referencia que se tiene al Creador, Illa Tecce Wiraqucha (el Señor de la Luz Eterna), quien se ubica en la parte superior de todo lo creado: "Hanan Pacha". Desde allí crea todo y permanece en toda su creación.
MUERTE: Se ubica en la parte "derecha" del ciclo vital andino. La parte de la derecha tiene que ver con el sentido de la conclusión, cumplimiento, llegada, culminación, de una etapa de vida de los seres. Es el espacio de la proyección al mismo principio, después de concluir una etapa de la vida.
En las comunidades andinas, la muerte es considerada como parte de la vida. Es decir, la muerte no constituye una tragedia en la vida de los andinos, más bien, la muerte es como una conclusión, cumplimiento y culminación de una etapa de la vida. Es una llegada a un momento de la permanencia en la existencia de los seres. La muerte para el andino, nunca es el final o la terminación del ser; es continuidad del ser dentro de la totalidad existencial y universal.
La concepción del muerto no es la misma para el cristiano que para el andino.
“El cuerpo del muerto es una entidad activa, una presencia viva y eficaz en el desarrollo de la comunidad y el rol oracular de las huacas documentado en las fuentes”.
ANÁLISIS

Al termino de esto se realiza una oración, donde los guiadores de las iglesias se dividen en grupos y rezan en la tumba de la persona fallecida , para dar un tono de paz y tranquilidad

Al relacionarla con la película nos dirige hacia un mismo punto que es la costumbre y tradición que existe y existirá en la actualidad de la vida , donde nuestros antepasados imponían una creencia religiosa que siempre permanecerá en las culturas nativas de cada país, en la película se realiza en un entorno diferente como es reconocido en México donde su tradición es similar a la nuestra cambian algunos aspectos pero cumplen el mismo propósito, también toma principal énfasis en la importancia que cumple en siempre recordar a la persona antes y después su muerte

No hay comentarios.:
Publicar un comentario