miércoles, 1 de octubre de 2014

AMARU CHOLANGO

BIOGRAFIA.

Manuel Cholango, nacido en un pueblo de indígenas, Quinchucajas, ubicado entre Imbabura y Pichincha, en el año de 1951.


Es un artista contemporáneo, sus estudios de primaria los realizò en una escuelita de su pueblo, para la secundaria la curso en el Colegio Mejía y sus estudios superiores en la Universidad Central del Ecuador donde obtuvo su título de Ingeniero Geólogo.


Fue profesor de matemáticas en la Universidad central en la Facultad de Arquitectura, habla cinco idiomas, becado para realizar un posgrado en el Instituto Geológico de Ciencias, en Gran Bretaña. “En  Inglaterra al observar las primeras obras en la Galería Nacional, empecé a dudar de la ciencia. Lo que yo había aprendido que el taita Imbabura no es solamente la montaña que vemos con nuestros ojos, sino que es algo más que está dentro de la montaña es el genio de la montaña o el taita Imbabura que se llama. Eso no es un ser que se ve con los ojos, sino solamente la parte física se le ve en la montaña”.


En 1985 inició su trayectoria en Alemania donde impartió clases de arte, más adelante realizó diversas exposiciones. Ha expuesto en diversos países europeos. En 2007 presentó la exposición "La belleza de la fealdad", en Bonn, Alemania, país donde radica.
Cronológico de docencia: 1986 – 1989 profesor en la Academia de Arte de Trier en Alemania, 1990 – 1993 profesor en la Universidad de Trier en la Facultad de Historia de Arte, 1989 – 1999 Cursos de pintura en el centro de comunicación y cultura “Tuchfabrik” en Trier, Aachen y Colonia.

Ganó el Premio Robert Schuman, con la instalación "Principio masculino y femenino" (1995) en Luxemburgo. Expuso en la Bienal de Esbjerg, Dinamarca, y en la Bienal de Venecia; también fue elegido como representante de Ecuador en la Bienal de Sao Paolo.



Técnica en tinta vegetales.
Podríamos decir que es de una composición mixta (Clásica y Libre) ya que encontramos elementos estáticos buscando una simetría y, también elementos que suponen una ruptura con el equilibrio.
Es una pintura q representa la educación de los pueblos, es la transmisión del conocimiento de una personas hacia varias personas para así para ayudarles a superarse.




Técnica en tinta china.
De composición libre, podemos notar claramente una ruptura de los elementos con el equilibrio estático.
Representa la libertad en la naturaleza, la armonía del animal y la pacha mama, la libertad del movimiento.





Técnica en tintas vegetales.
Es una pintura abstracta pero, también podemos decir que es de composición mixta ya que en los extremos podemos notar la simetría de los elementos estáticos y al centro una ruptura de la del equilibrio estático y estos ya pierden simetría.
Esta pintura representa la cultularidad de nuestros ancestros.

1 comentario:

  1. Da orgullo saber como este gran artista ha triunfado a nivel mundial y es un ejemplo para las generaciones actuales y futuras.

    ResponderBorrar